TERTULIA VESPERTINA

Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2008

Las mejores caricaturas de Vladdo

0

Estas son algunos de los imágenes mas destacadas del caricaturistas y periodista colombiano Vladimir Flórez, que se convierten en la iconografía de la critica social y testimonio de la realidad del país.








































































































































































































miércoles, 14 de noviembre de 2007

¿Por que no te callas?

0

Todo tipo de polémica ha despertado la frase del rey de España Juan Carlos de Bobón al presidente de Venezuela Hugo Chávez. Si bien las palabras de Chávez degradaron en ofensas y agravios en contra del ex presidente español José Maria Aznar, a lo cual el presidente ibérico José Luís Rodríguez Zapatero respondió con un razonable discurso, las palabras del Rey no fueron menos agraviantes que las de Chávez.

Por que no te callas. Si su majestad el Rey de España manda callar al presidente de una nación Latinoamericana, ¿Qué de raro tiene que un gamberro agreda a una joven ecuatoriana en el metro de Madrid? ¿Que de raro tiene que un cajero de supermercado escupa y agrada a un inmigrante latino?

Su majestad paso de la conquista, el sometimiento y el etnocidio a ordenar callar, donde esta la civilización?

Por que no te callas, no es más que la adaptación al siglo XXI de "España no necesita sabios" aquella frase proferida por el español y criminal Pablo Morillo antes de asesinar y silenciar a Francisco José de Caldas, sabio y mártir de la colombianidad, luego de la reconquista ordenada a la Nueva Granada. España no necesita sabios, no necesita de los inmigrantes, no necesita de Latinoamérica, quizás ya no la necesita porque ha explotado todas sus riquezas o porque la emancipación le arrebato la facultad de asesinar y subyugar, es por eso que ahora se limitan a través de sus "diplomáticos" a callarnos. Nos callan con reformas migratorias, nos callan con muros de la infamia, con discriminación y ofensas... con agresiones.

Mas allá de ver una agresión contra un presidente cuyos métodos son cuestionados o no, veo una agresión clara a Latinoamérica motivada por siglos de rencor que hoy son revividos y sacados a la luz.

lunes, 13 de agosto de 2007


Un 13 de agosto de 1999 fue silenciada la voz del periodista, del humorista, del crítico, del amigo. Jaime Garzón periodista colombiano sucumbía ante maldad desenfrenada de la mafia, de la corrupción, de la ultraderecha, de corruptos, de asesinos que históricamente han desgarrado el país.

Cual fue su crimen? Decir la verdad. La verdad lo llevó a la tumba.

8 años después del magnicidio nada a cambiado, la impunidad por su muerte se mantiene, los hechos de corrupción que denunció se siguen haciendo y ocultando, los personajes que señalo siguen repartiéndose alegremente el erario público mientras la patria se desangra.

Carlos Castaño, líder de los paramilitares, fue condenado in absentia por el asesinato de Garzón a 38 años de cárcel. Castaño ahora está muerto, pero los actores intelectuales y materiales del crimen gozan de la más absoluta impunidad.

La familia del inmolado, demandó al Estado al considerar la muerte de Jaime como un Crimen de Estado, pero el Tribunal de Cundinamarca negó el recurso. Ahora la familia apelará ante las altas cortes.

Pero porque un Crimen de Estado?. Es curioso que un ente estatal como el DAS (Departamento administrativo de Seguridad) sea sospechoso de manipularar la escena del crimen y borrar las evidencias.

Han sido 8 años de impunidad, 8 años en la que la memoria de los colombianos ha sido borrada, 8 años de olvido y sufrimiento para la familia.

Las ideas no se matan. Colombia clama justicia.


miércoles, 25 de julio de 2007

Los “Paras” en paro.

0

Los desmovilizados paramilitares se negaron a rendir indagatoria ante los jueces de "Justicia y Paz" en el marco de las audiencia de confesión de sus delitos.

El motivo del paro "Para" se debe a que según ellos, no se les ha dado todos los beneficios de la ley de "Justicia y Paz", sustento jurídico que permitió la desmovilización de estos grupos armados de ultraderecha.

Los delincuentes se negaron a declarar hasta que el Gobierno no cumpla con los acuerdos.

Existe acaso algún País, o alguna constitución en la que los victimarios y delincuentes impongan las condiciones para confesar sus crímenes? Pues ese aberrante hecho pasa solo en Colombia.

Mientras se conceden garantías a los victimarios, las víctimas sufren de persecución e indiferencia. Entonces a que se le llama Justicia Verdad y Reparación.