Ya hace un tiempo la periodista colombiana Maria Jimena Duzan publicó en el periódico “El Tiempo” un interesante artículo que se titula: ¿Sicario o vicepresidente de Microsoft? El artículo analiza algunos hechos de la realidad colombiana que ha llevado a la distorsión de la inocencia de nuestra niñez.
En una encuesta realizada en una escuela, acerca de las preferencias profesionales a futuro de los niños, una niña respondió que cuando sea grande quería ser sicario. Estupor nacional causo la noticia, sin embargo obedece al reflejo de una sociedad, cuya clase dirigente pretende aminorar la responsabilidad de la ultraderecha en el conflicto colombiano, y hacer ver a los Paramilitares como los héroes de una atroz guerra.
En días pasados el Nuevo Herald dio a conocer un video en el que aparece el hoy presidente de la republica Álvaro Uribe al lado de un alto jefe paramilitar en plena campaña. Las reacciones del gobierno frente al fenómeno de la "Parapolítica" no demuestran más que una cínica actitud permisiva.
Tal parece que la sociedad ha preferido fomentar en la niñez estereotipos como Mancazo, un lider paramilitar, o la Gata, una empresaria de la lotería afiliada a la mafia; que promover estereotipos como el presidente de Microsoft, que es colombiano.
Para leer el artículo: ¿Sicario o vicepresidente de Microsoft? Haga clic aquí.
jueves, 28 de junio de 2007
Publicado por Javier L Ramírez en 9:29
Etiquetas:
lunes, 11 de junio de 2007
Publicado por Javier L Ramírez en 15:23
Etiquetas:
En plena cumbre del partido político, fue transmitida en altavoz para la llamada del presidente en la que daba un contundente apoyo al partido. Dicho acto sin duda es una burla a la imparcialidad y a la ley de garantías electorales, pues se ve la clara intromisión de un funcionario público en política.
Varios representantes de la oposición ratificaron su intención de denunciar este hecho, mientras el gabinete ministerial afirmo de manera cínica que no hay porque "Rasgarse las vestiduras por este hecho".
Es muy posible que este acto no trascienda, pero lo preocupante es el nuevo intento de burla a constitución, por parte del ejecutivo. Un caso similar ocurrió cuando en vísperas de elecciones del congreso, el Presidente removió de su cargo a la ministra de cultura Maria Consuelo Araujo, para que fuera posible la aspiración de su hermano a una curul en el congreso. Después de transcurridas las elecciones y tras ser elegido su hermano, a Araujo se le asignó otro ministerio. Es de recordar que, el hermano de la ex canciller y ex ministra de cultura, el senador Álvaro Araujo, se encuentra preso y con investigación por secuestro y concierto para delinquir, en relación con sus vínculos con el paramilitarismo.
Si el propio Presidente de la República vulnera las leyes establecidas para garantizar la transparencia en las elecciones, que se puede esperar de los funcionarios y entidades públicos, de mandatarios locales, de los grupos armados y de las mafias organizadas. Es preocupante la vulnerabilidad, permeabilidad y la falta de garantías del sistema democrático en Colombia.
lunes, 28 de mayo de 2007
Publicado por Javier L Ramírez en 14:38
Tras 53 años al aire, el canal Venezolano Radio Caracas Televisión (RCTV) dejó de transmitir su señal, esto por decisión del presidente Venezolano Hugo Chávez, quien sindicó al canal como golpista, al ser un fuerte medio opositor.
Este hecho implica un serio y evidente ataque a la libertad de prensa, lastima el debate y la discusión política en este país latinoamericano. Si bien es de reconocer que el gobierno de Chávez ha tenido aciertos en el ámbito social, y su elección ha sido por vías democráticas, éste suceso es injustificado y muy perjudicial para la democracia, puesto que la democracia es también libertad de prensa.
La libertad de prensa es un derecho constitucional, que no puede ser vulnerado con la excusa de que dicha libertad se presta para el “golpismo” y la conspiración. Cerrar un medio de comunicación, es callar un pensamiento, una ideología, negar al televidente del derecho a la información. Estamos entonces ante una clara censura.
Asimismo, la oposición debe convertirse en un canal propositivo y en un ente veedor del gobierno en ejercicio, es decir las ideas contrarias, son parte fundamental de la viabilidad y sostenibilidad de la democracia.
miércoles, 23 de mayo de 2007
Publicado por Javier L Ramírez en 16:55
Etiquetas:
Hoy 23 de Mayo de 2007, tuvo lugar en el Congreso de la República un debate que pretendía discutir y tomar acciones respecto a la cruda situación del departamento del Chocó. Sin embargo los funcionarios del gobierno nacional no asistieron al debate de control político, en un acto que demuestra la apatía del gobierno Nacional al marginado departamento.
Algunos representantes a la cámara protestaron por la ausencia de funcionarios , en especial la de la Superintendente de Servicios públicos, la cual muy seguramente si hará presencia en el Congreso de la República para defender la ley de transferencias, un proyecto que fracciona las regalías destinadas a salud, educación y agua potable en las regiones colombianas.
Hasta los miembros de la coalición manifestaron su inconformidad por la ausencia del gobierno en el debate.
El gobierno nacional, encabezado por el Presidente, dio un bonito espectáculo populista al visitar la zona del Chocó, luego de la muerte de varios niños por desnutrición, pero a la hora de asistir al debate político que busca contrarrestar la corrupción en el departamento, la ausencia de los funcionarios se hizo evidente.
Colombia necesita más que una actitud demagógica y populista, demanda acciones concretas.
Publicado por Javier L Ramírez en 11:55
Etiquetas:
Es bastante curioso este escándalo que pretendió ser aminorado con la destitución de los altos mandos del ejército. De seguro esta decisión no es más que una cortina de humo, que desvía la atención y protege a los verdaderos culpables.
Los realmente peculiar y preocupante es que el mismo señor Presidente de la república, Doctor Álvaro Uribe Vélez, utilizó el espionaje para amedrentar a la oposición. Es preciso recordar que tras el debate de la parapolítica en el congreso, el presidente Uribe en “defensa” afirmó que tenía grabaciones telefónicas que comprometían al Senador Gustavo Petro, promotor del debate. Definitivamente el pez muere por su boca.
Pero entonces porqué sin tener pruebas contundentes se remueve a la cúpula militar, mientas que el Presidente teniendo pleno conocimiento, e incluso, que usó a su favor las grabaciones de espionaje ilícito, no recibe ninguna censura.
0